Mindfulness y Terapia Gestalt: vivir el aquí y ahora

En los últimos años, el mindfulness se ha popularizado como práctica para manejar el estrés y mejorar el bienestar. Al mismo tiempo, la Terapia Gestalt se mantiene como un enfoque terapéutico vigente, centrado en el contacto, la conciencia y la autenticidad.

Aunque sus orígenes son diferentes —el mindfulness en la tradición budista y la Gestalt en la psicología humanista— ambos comparten un núcleo común: la atención plena del momento presente. Integrarlos fortalece la capacidad de darse cuenta y promueve un crecimiento personal profundo.

 

¿Qué es el mindfulness?

 

El mindfulness, traducido como “atención plena”, consiste en observar el momento presente con aceptación y sin juicios.

- La práctica suele enfocarse en la respiración y el cuerpo.
- Invita a observar los pensamientos y emociones sin aferrarse a ellos.
- Su eficacia ha sido probada en la reducción de ansiedad, depresión y estrés.

El mindfulness es un tipo de meditación centrado en la atención plena del momento presente, sin juzgar, mientras que la meditación es un término más amplio que abarca diversas técnicas para entrenar la mente con diferentes objetivos, como la relajación, la introspección o el desarrollo espiritual. El mindfulness se puede practicar en cualquier momento del día, a diferencia de la meditación que suele ser una práctica más estructurada y con un tiempo específico.

 

 

La Terapia Gestalt y el darse cuenta

 

Uno de los pilares de la Gestalt es el awareness:

- Observar qué pienso, siento y hago en el aquí y ahora.
- Reconocer necesidades auténticas.
- Asumir responsabilidad sobre mis elecciones.

En este sentido, el awareness y el mindfulness convergen en la misma actitud de presencia y apertura a la experiencia. Sin embargo, frente a cada experimento gestáltico de aproximación al darse cuenta corporal, de sensaciones y pensamientos:

Existe un procesamiento de toma de conciencia para así pasar a un proceso reflexivo de aprendizaje significativo personal.

 

Influencia del Budismo Zen en la Gestalt

 

Cuando Fritz Perls desarrolló el modelo de la Terapia Gestalt en los años cincuenta, el Budismo Zen comenzaba a difundirse en Estados Unidos a través de maestros como D. T. Suzuki.

La Gestalt se nutre de esta corriente oriental, algunos puntos:

- La importancia de la atención plena al presente.
- El valor de la experiencia directa sin interpretaciones y juicios.
- El cuerpo y la respiración como caminos hacia la conciencia.

 

Similitudes y diferencias entre Mindfulness y Terapia Gestalt

 

Similitudes

- Aquí y ahora: acento en la experiencia presente.
- Conciencia corporal: el cuerpo es un ancla de contacto y de presencia.
- Aceptación de la experiencia: observar sin juzgar.
- Estar en conciencia: el cambio surge al ampliar la atención.

 

Diferencias

- Origen: el mindfulness está ligado a la tradición budista, la Gestalt al humanismo y al existencialismo.
- Práctica: el mindfulness se centra en ejercicios de meditación y atención plena; la Gestalt se enfoca en el proceso terapéutico relacional y en el contacto con el entorno.
- Objetivo: el mindfulness busca cultivar la presencia y reducir el sufrimiento psicológico; la Gestalt busca la integración de la persona, el darse cuenta y la responsabilidad en sus elecciones.
- Método: mindfulness enfatiza la observación; la Gestalt promueve la experiencia vivida en el encuentro terapeuta-paciente, incluyendo diálogo, experimentos y creatividad.

 

 

Un ejemplo en la práctica

 

Juan, de 40 años, llega a terapia con ansiedad constante. El terapeuta le propone un ejercicio de mindfulness: observar la respiración y notar pensamientos como nubes que pasan.

Después de unos minutos, Juan percibe tensión en sus hombros y reconoce miedo a fallar en el trabajo. A través de la mirada Gestalt, puede hacerse consciente de esa emoción y “darse cuenta” de cómo hace contacto consigo mismo y el entorno.

Este ejemplo muestra cómo la integración de mindfulness y Gestalt permite ampliar la conciencia y abrir nuevas posibilidades de acción.

 

Beneficios de integrar Mindfulness y Terapia Gestalt

 

- Reducción de ansiedad y estrés.
- Mayor conciencia emocional.
- Presencia en las relaciones interpersonales.
- Desarrollo de la autoaceptación.
- Claridad en la toma de decisiones.

Ambos enfoques ofrecen un camino para recuperar la presencia, cultivar relaciones más auténticas y reconectar con la experiencia vivida. La atención plena y el darse cuenta no son técnicas pasajeras, sino actitudes que transforman la manera en que nos vinculamos con nosotros mismos y con los demás.

Para terapeutas y profesionales de la salud mental, formarse en la práctica de mindfulness y en la mirada fenomenológica de la Gestalt es una necesidad creciente. La integración de ambos enfoques enriquece la práctica clínica y responde a los desafíos emocionales del siglo XXI.

 

Diplomado en Terapia Gestalt Aplicada

 

¡Descubre cómo potenciar tus habilidades como terapeuta, certifícate y transforma tu carrera profesional!

🏅 Certificación Oficial: Obtén un diploma con validez curricular y avalado por el CEDES y la USAC.

📚 +150 Horas: Un programa teórico-práctico diseñado para tu crecimiento profesional.

👩‍🏫 Grupo Privado: Conecta con otros profesionales, resuelve tus dudas.

 

¿Por qué elegir este Diplomado?

Este programa está cuidadosamente diseñado para que desarrolles habilidades sólidas en Terapia Gestalt, enfocadas en la práctica clínica y el crecimiento personal. Nuestra formación se basa en:

Calidad y Actualización Continua: Basada en investigaciones recientes, aportes filosóficos y corrientes humanistas.

Aprendizaje Flexible: 100% en línea, con horarios accesibles. Perfecto para profesionales en activo o con tiempo limitado.

Acompañamiento y Comunidad: Tendrás tutores expertos, supervisiones programadas y un grupo de colegas para retroalimentación constante.

Certificación con Valor Curricular: Al finalizar, recibirás un diploma avalado por instituciones reconocidas para fortalecer tu perfil profesional.

 

Metodología de Enseñanza

Sesiones en vivo, ejercicios prácticos, participa en supervisiones en vivo con expertos en Terapia Gestalt, donde podrás presentar casos y recibir orientación práctica para tu ejercicio profesional.

¡No Esperes Más!

Potencia tus habilidades como terapeuta, certifícate y transforma tu carrera profesional.

 

Bibliografía

 

1.- Stevens, John O. (2008). El darse cuenta: sentir, imaginar, vivenciar. Editorial: Cuatro Vientos.
2.- Tich Nhat Hanh (2014). El milagro de mindfulness. Editorial Paidós.
3.- Ana Giorgana (2025). Fenomenología Práctica aplicada a la Terapia Gestalt. CEDES.

Te invito a que sigas explorando nuestros artículos en el blog de CEDES.
“La atención plena es la magia de la Terapia Gestalt.” — Ana Giorgana (2025)




¿Quieres transformar tu carrera como terapeuta? Aprende Terapia Gestalt con nuestros cursos diseñados por expertos y empieza a marcar la diferencia.

Explorar Cursos

¡Recibe lo mejor del Instituto CEDES!

¡Suscríbete y accede a contenido exclusivo, recursos gratuitos y novedades sobre Terapia Gestalt directamente en tu correo.

Odiamos el SPAM tanto como tú. Tus datos están 100% seguros.