La Terapia Gestalt y las relaciones de pareja

La relación de pareja es una construcción social que su estructura, dinámica y composición dependen de la época, de la cultura y de las expectativas y conceptos que cada uno de los integrantes de la pareja tenga sobre lo que significa una relación de pareja.
La relación de pareja es un vínculo complejo que enfrenta retos y desafíos en la construcción de la misma. El amor no alcanza para sostener una relación de pareja. Los problemas o conflictos que puede enfrentar una pareja son diversos y variados, además de que cada pareja es un traje a la medida debido a que esa pareja en lo particular, vive, hace contacto y tiene necesidades propias que resolver en sus diferentes momentos de relación.
No existen recetas para la atención de ninguna modalidad de intervención, al menos desde la Terapia Gestalt. La pareja a través de sus interacciones va integrando códigos propios y formas relacionales que representan un ajuste creativo a su circunstancia.
Asuntos inconclusos en la relación de pareja
La relación de pareja es una necesidad y un valor para una gran cantidad de personas. Sin embargo, en el desgaste mismo de la convivencia y que surgen como temas no resueltos de la misma relación, o bien, que tienen que ver con la vida personal de cada uno de ellos, como son:
- Temas sin resolver de la infancia.
- Problemas de estima personal.
- Expectativas altas hacia lo que una pareja debe cubrir.
En el modelo de la Terapia Gestalt Aplicada el trabajo se centra en la relación, en el proceso de contacto, así como en la manera en que realizan sus interacciones y formas relacionarse. El foco de la terapia de pareja no es ver a los integrantes como individuos. Hablamos de la relación de pareja como una Gestalt con su propia manera de conducirse y que tomen conciencia como ambos participan en lo que han construido positivo o problemático.
¿Qué se entiende por relación de pareja?
La pareja es una Gestalt relacional, vincular, dinámica, cambiante y que cuenta con diversas necesidades a lo largo de su construcción. No existe una relación de pareja perfecta. En mi consulta lo que observo es la necesidad de tener razón, de culpabilizar y el poder como eje fundamental en los conflictos. La necesidad de imponer puntos de vista propios en una relación de a dos.
Cada integrante de la pareja tiene su propia percepción de la realidad y de la relación de pareja. Ambas apreciaciones tienen una parte de la verdad. Trabajar con la complementariedad y las diferencias es una de los objetivos de estos procesos en pareja.
Por tanto, ante los conflictos de pareja, el terapeuta Gestalt promueve, ante todo, el “darse cuenta”, la toma de conciencia de cómo se relacionan, sus formas de comunicación, cómo hacen para contactar y hacerse responsables de su implicación en su propia problemática.
La Terapia Gestalt en las relaciones de pareja
La Terapia Gestalt se presenta como un recurso valioso para las parejas, ya que se enfoca en el aquí y ahora, permitiendo a los miembros de la pareja explorar y comprender sus dinámicas interpersonales. Algunos aspectos clave de la Terapia Gestalt aplicados a la relación de pareja incluyen:
- Responsabilidad personal: La Terapia Gestalt enfatiza la responsabilidad individual de cada miembro de la pareja en la relación. Promueve la toma de conciencia de los propios pensamientos, sentimientos y comportamientos, fomentando así una mayor responsabilidad y una comunicación más auténtica.
- Comunicación efectiva: A través de técnicas gestálticas, como el diálogo vacío o la silla caliente, la Terapia Gestalt facilita una comunicación más abierta y honesta entre los miembros de la pareja. Estas técnicas ayudan a expresar emociones y necesidades de manera clara, promoviendo una comprensión mutua y una resolución constructiva de conflictos.
- Exploración de patrones y polaridades: La Terapia Gestalt invita a las parejas a examinar sus patrones de interacción y a reconocer las polaridades presentes en su relación, como cercanía-distancia o autonomía-dependencia. Al tomar conciencia de estos patrones, la pareja puede explorar nuevas formas de relacionarse y encontrar un equilibrio saludable.
- Detectar las necesidades de la pareja: La reflexión acerca de las necesidades tanto de la pareja como de cada uno como individuo entran en juego en esta compleja relación. Es necesario que ambos tomen conciencia de los factores que los llevan al conflicto y al no poder darle una solución y un ajuste creativo que beneficie a ambos y los lleve a crecer en su propia relación.
- El contacto y el reconocimiento de quiénes son y para qué siguen juntos: La pareja es un proyecto de vida en común que da un sentido a la misma y en la que elijan su manera de vivir, pero también, sus formas de contacto y el compromiso de una vida de a dos.
- Modalidades en su relación de pareja: Detectar cuáles son sus temas y centrarse en los factores del campo relacional que están sosteniendo el conflicto en la pareja. Es importante señalar que una situación es la relación de pareja y otra muy distinta el amor en la pareja.
- Trabajar en el ciclo de la pareja: Las necesidades cambian a lo largo de la vida en pareja, algunas de ellas están inmersas en conservar patrones que dejan de ser un ajuste creativo para su crecimiento, y es ahí donde el terapeuta gestáltico puede ser de gran ayuda en la solución de sus diferentes temas.
En suma, la Terapia Gestalt ofrece un enfoque valioso para apoyar y fortalecer la relación de pareja. A través de su énfasis en la conciencia, la responsabilidad personal y la comunicación efectiva, esta modalidad terapéutica proporciona herramientas prácticas para superar desafíos y promover un crecimiento mutuo. Al explorar los patrones de interacción, reconocer las polaridades y fomentar una comunicación auténtica, la Terapia Gestalt puede contribuir significativamente al bienestar y la satisfacción en la relación de pareja.
¿Te gustaría llevar estas ideas a la práctica clínica? Nuestro Diplomado en Terapia Gestalt Aplicada incluye un módulo de intervención en pareja para trabajar comunicación, contacto y ajuste creativo.
Más información: Ver Diplomado.
¿Quieres transformar tu carrera como terapeuta? Aprende Terapia Gestalt con nuestros cursos diseñados por expertos y empieza a marcar la diferencia.
¡Recibe lo mejor del Instituto CEDES!
¡Suscríbete y accede a contenido exclusivo, recursos gratuitos y novedades sobre Terapia Gestalt directamente en tu correo.
Odiamos el SPAM tanto como tú. Tus datos están 100% seguros.