La proyección en la Terapia Gestalt

Fritz Perls, como he venido apuntado en otros artículos, en su libro: El enfoque gestáltico & testimonios de terapia menciona en un capítulo completo los mecanismos neuróticos que entran en juego en los comportamientos neuróticos y sus interrupciones de contacto, siendo uno de ellos: la proyección.

 

La neurosis en la Terapia Gestalt

 

Todo organismo vivo mantiene una estrecha relación con el entorno y depende de él para su sobrevivencia. En este sentido, Fritz Perls, habla de la imposibilidad del ser humano de vivir sin esta influencia del ambiente. Esta interacción entre el organismo y el entorno, se conoce en la Terapia Gestalt, como el contacto.

“Vivimos en relación con otros y ese es nuestro destino, requerimos del ambiente en todo momento para bien o para mal” (Ana Giorgana, 2025)

Al establecer el organismo (personas) contacto con el ambiente, es probable, en una gran cantidad de casos, que se presenten ciertas perturbaciones en el contacto, a lo que Fritz Perls, denomina “mecanismos neuróticos”.

Parafraseando a dicho autor, esta anomalía se presenta en la frontera de contacto, en el momento en el que, el individuo rigidiza su conducta y no puede flexibilizar sus formas de contactar o de adaptabilidad al entorno.

Todo individuo manipula el ambiente para la satisfacción de sus necesidades. Para Fritz Perls, este proceso, se refiere a la destreza de manejar los diferentes elementos existentes en el ahora, para lograr ajustes creativos más satisfactorios para sí mismo. (Ana Giorgana, 2025)

La experiencia neurótica se presenta cuando existe una contradicción y fallas en el equilibrio entre las necesidades de las personas y su medio ambiente. Las personas y las exigencias del ambiente no corresponden, por tanto, la persona no distingue cuál es su necesidad apremiante y confunde dichas necesidades. El resultado es la insatisfacción y la actuación desde una posición defensiva ante el contacto. (Ana Giorgana, 2025)

En mi experiencia clínica, en la Terapia Gestalt, estamos atentos a reestablecer las funciones del Self para que el individuo recupere primero, el contacto consigo mismo y con el ambiente. Solo a través del awareness hacemos este movimiento para desarrollar la conciencia en el presente.

 

 

La Proyección en la Terapia Gestalt

 

En referencia al libro Terapia gestáltica & testimonios de terapia, solo haré mención de esos aspectos que toman lugar, en el mecanismo de la proyección, según Fritz Perls:

1.- La proyección es un mecanismo psicológico que evita tomar conciencia del Self y que desplaza algunos sentimientos, actitudes y vivencias pertenecientes al Sí Mismo, hacia el mundo externo. El ambiente es “el que me hace reaccionar de esa manera”.

2.- La proyección se considera una distorsión en el contacto. No se puede asumir la responsabilidad propia. La proyección puede ser consciente o inconsciente. Un mecanismo que pone a la persona a la defensiva y se torna reactivo frente al ambiente. Su proceso de “darse cuenta” es limitado.

3.- La proyección se refiere a un mecanismo de protección que impide entrar en contacto con emociones, pensamientos y actitudes que pueden resultar amenazantes o dolorosas.

En este sentido, la Terapia Gestalt trabaja en todo momento en recuperar esas proyecciones para contactarlas, reconocerlas e integrarlas.

 

La proyección como ajuste creativo

 

La proyección es un estilo de contacto que se permite realizar un ajuste creativo para adaptarse al medio ambiente. La persona solo ha encontrado esa forma de reaccionar al ambiente de una manera intensa y sin cobrar una conciencia de Sí Mismo.

De acuerdo al artículo de Ximo Tárrega sobre este tema:

La proyección es una forma de dar estructura a una situación, experiencia y sentimientos que, de otra manera, parece no tenerlo. Ese es justamente su ajuste al contexto vivido.

 

La proyección, también es un mecanismo neurótico

 

La neurosis surge cuando el individuo no puede dar una respuesta diferente al entorno. La diferenciación con el otro tiene lugar, pero a través de no asumir lo propio y lo del ambiente. La proyección se observa en algunos comportamientos, tales como:

Los celos, las fallas en la responsabilidad en lo propio y que se atribuye a los demás, las críticas constantes, la intolerancia, las culpas y avergonzar a los otros, rigidez y falta de flexibilidad, conductas violentas y reactivas, descalificaciones, juicios de valor, prejuicios, mirar el mundo desde las generalizaciones y absolutos, los miedos, las fobias y las inseguridades también se consideran una forma proyectiva de vivir.

El individuo se siente con el derecho de poner en otros lo que no reconoce en él. Las personas proyectivas viven sin contactar su manera de vivir, pero, sobre todo, no logran cobrar conciencia del impacto que tienen sus actos y palabras en el entorno.

 

 

El trabajo Terapéutico en la Terapia Gestalt en la proyección

 

En nuestro curso sobre el Self y su abordaje en la práctica clínica en la Terapia Gestalt, tenemos un apartado sobre cómo trabajar en cada una de las modalidades de contacto, siendo una de ellas, la proyección, en la bibliografía te dejamos el enlace.

 

a.- Para trabajar la asimilación de proyecciones es necesario, utilizar algunas estrategias, como son:

  • Integración de polaridades.
  • La silla vacía.

Para trabajar la proyección necesitamos que la persona reconozca su interacción con el ambiente y que no necesariamente, este entorno es hostil o riesgoso, sino que es una interpretación de sus propios temores o experiencias internas.

 

b.- El trabajo con la proyección es de paciencia y llevar al individuo a centrar su atención en Sí Mismo y la manera cómo se aleja del contacto de sus emociones, sentimientos y sentimientos al mostrarse reactivo en todo momento.

 

c.- Se requiere una gran agilidad terapéutica para centrar la atención el Self, vivir desde su propia conciencia, tolerar sus emociones, temores, miedos y asumir la responsabilidad a través de la toma de conciencia.

 

d.- Promover el cambio de atención del ambiente al Sí Mismo. Apoyar en todo momento, la recuperación de esos elementos que se encuentran alienados a su conciencia.

 

e.- Estar atentos a las proyecciones que se depositan en el campo terapéutico en relación con el terapeuta, mecanismos como la transferencia, que toman lugar en todo proceso terapéutico.

En mi experiencia como terapeuta, la terapia es una posibilidad de toma de conciencia en el ahora. La relación terapéutica se convierte en un continente momentáneo, pero eficiente, que brinda la posibilidad de autoconciencia en los procesos relacionales y de contacto del otro.

Por supuesto que identificar la proyección, realizar el proceso de darse cuenta que su conducta tiene un impacto en el ambiente, que se mire a Sí Mismo y quite la lupa del entorno como causante de sus problemas, requiere de un entrenamiento apoyado en la fenomenología, en la indagación, en la creación del vínculo terapéutico, así como, en la adquisición de las destrezas gestálticas y reconocer y sostener las figuras y fondos en el proceso. (Ana Giorgana, 2025)

 

Bibliografía

 




¿Quieres transformar tu carrera como terapeuta? Aprende Terapia Gestalt con nuestros cursos diseñados por expertos y empieza a marcar la diferencia.

Explorar Cursos

¡Recibe lo mejor del Instituto CEDES!

¡Suscríbete y accede a contenido exclusivo, recursos gratuitos y novedades sobre Terapia Gestalt directamente en tu correo.

Odiamos el SPAM tanto como tú. Tus datos están 100% seguros.