Intencionalidad y Terapia Gestalt

La fenomenología es la base filosófica de la terapia Gestalt. Edmund Husserl, fundamenta esta teoría y se enfoca en el estudio de los contenidos de la conciencia en el momento presente. El autor pone énfasis en cómo experimentamos el mundo de manera subjetiva. Por tanto, la fenomenología se centra su atención en una realidad descriptiva acerca de cómo las personas perciben y dan sentido a sus experiencias de vida.
En la terapia Gestalt, esta idea se traduce en la importancia de trabajar con lo que el paciente experimenta en el momento presente, conocido como el "aquí y ahora". Fritz Perls, propone que los seres humanos pueden a través del “darse cuenta” tomar responsabilidad sobre su vida al prestar atención a sus conductas, sensaciones, sentimientos, pensamientos al observarlas sin juicio, simplemente mirando de qué manera vive y cómo.
La fenomenología nos lleva a descubrir los significados de la vivencia del paciente y fomentando que la persona tome conciencia de su propia experiencia. En este sentido, la intencionalidad juega un papel fundamental: el paciente explora lo que realmente quiere, lo que está sintiendo y hacia dónde dirige sus acciones, con el apoyo del terapeuta para desarrollar una mayor autoconciencia.
La Intencionalidad en la Consulta Terapéutica
En el proceso terapéutico, la intencionalidad y la fenomenología trabajan de la mano del “darse cuenta” y la conciencia. El apoyo se brinda mediante los experimentos gestálticos de toma de contacto que se realizan a través del diálogo gestáltico. Además de poner sobre la mesa la necesidad y sus formas en las que se interrumpe, o bien, evade la satisfacción de aquello que requiere.
Intencionalidad y Terapia Gestalt
1. Mayor autoconciencia
En cada sesión, el terapeuta Gestalt promueve la toma de conciencia y la atención en lo que está ocurriendo en el "aquí y ahora". A través de experimentos gestálticos de atención plena y muestra la exploración fenomenológica. Además, de preguntar sobre esa intencionalidad: ¿para qué haces lo que haces?
2. Responsabilidad Personal
Un aspecto clave en la Gestalt es la conciencia y la responsabilidad. A lo que Fritz Perls, define como “responder con habilidad”. El proceso terapéutico, permite al paciente “darse cuenta” de sus necesidades y cómo le hace para satisfacerlas o interrumpirlas. El terapeuta guía al paciente para identificar dichas intenciones promoviendo la libertad de elección.
3. Diálogo Interno
Escucharse, mirarse, observarse, entender cómo y para qué hacemos lo que hacemos, es uno de los temas de la Terapia Gestalt que llevan a la aceptación de uno mismo en la integración de polaridades.
4. Autenticidad
A medida que los pacientes se vuelven más conscientes de sus necesidades e intencionalidad sus elecciones son más consciente.
La intencionalidad de la conducta es un concepto central en la terapia Gestalt, que se nutre de la filosofía existencial y de su método fenomenológico para promover la autoconciencia y la responsabilidad personal. Este proceso, basado en la experiencia directa y la exploración del "aquí y ahora", ofrece un camino hacia el crecimiento personal y el bienestar emocional. La terapia Gestalt, con su enfoque en la fenomenología y la intencionalidad, es una herramienta poderosa para quienes buscan vivir con mayor autenticidad y propósito.
Es por ello, que todo terapeuta Gestalt tenga un entrenamiento en su práctica para poder desarrollar estas habilidades que son un eje importante en su formación.
Si este tema despertó tu interés y deseas profundizar en cómo aplicar estos principios en el trabajo clínico, te invito a explorar mi libro Fenomenología Práctica Aplicada a la Terapia Gestalt. En él desarrollo herramientas y ejemplos concretos para integrar la fenomenología y la intencionalidad en la consulta terapéutica desde una perspectiva vivencial y profesional.
Bibliografía
- Husserl, Edmund. (1982). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Alianza Editorial.
- Perls, Fritz. (1969). Gestalt Therapy Verbatim. Souvenir Press.
- Yontef, Gary M. (1993). Proceso & Diálogo en la en Terapia Gestalt. Ensayos sobre Terapia Gestalt. 3a. Edición. Editorial Olivos.
¿Quieres transformar tu carrera como terapeuta? Aprende Terapia Gestalt con nuestros cursos diseñados por expertos y empieza a marcar la diferencia.
¡Recibe lo mejor del Instituto CEDES!
¡Suscríbete y accede a contenido exclusivo, recursos gratuitos y novedades sobre Terapia Gestalt directamente en tu correo.
Odiamos el SPAM tanto como tú. Tus datos están 100% seguros.