El Self en el Ciclo de Contacto en la Gestalt Relacional

En el marco de la terapia Gestalt, el concepto de Self y el ciclo de contacto son fundamentales para entender cómo las personas interactúan con su entorno y consigo mismas. El Self, más que una entidad fija, es un proceso dinámico que emerge en la relación con el entorno, moldeando y siendo moldeado por las experiencias de contacto.

 

 

¿Qué es el Self en la Gestalt Relacional?

 

El Self, desde la perspectiva de la Gestalt Relacional, no es un “yo” estático, sino un fenómeno en constante cambio y movimiento. Surge y se transforma en el "aquí y ahora" de cada interacción, reflejando cómo la persona se relaciona consigo misma y con su entorno. El medio ambiente y la relación con el individuo se afectan mutuamente.

 

Las Funciones del Self

 

El Self se compone de tres funciones principales:

Función Ello: Esta función está vinculada a las necesidades básicas, los impulsos y las sensaciones internas. Es la fuerza motriz que impulsa el ciclo de contacto, ya que es la fuente de las necesidades que buscan ser satisfechas. Aporta la energía necesaria para que la acción se lleve a cabo y llegar a la frontera de contacto.

Función de Personalidad: Esta función se relaciona con la identidad y la continuidad de la persona a lo largo del tiempo. A medida que el ciclo de contacto se completa. El Self en función personalidad permite integrar las experiencias, contribuyendo al sentido de identidad y coherencia personal.

Función Yo: El Yo es la parte del Self que organiza, elige y toma decisiones conscientes. Durante el ciclo de contacto, es la función que permite la identificación de las necesidades y la planificación de las acciones para satisfacerlas. Realizar ajustes más espontáneos.

 

El Ciclo de Contacto y el Self: Un Proceso Integrado

 

El ciclo de contacto es una serie de fases que describen cómo una persona se mueve desde la percepción de una necesidad hasta la satisfacción de la misma, pasando por diferentes niveles de interacción con el entorno. En cada fase, el Self se manifiesta a través de sus funciones para facilitar o, en algunos momentos, interrumpir este proceso.

 

Fases del Ciclo de Contacto

Sensación: El ciclo comienza con la percepción de una necesidad. La función del Self ello se activa, proporcionando la energía y la motivación inicial para que el ciclo se despliegue y de inicio.

Conciencia: La persona toma conciencia de esta necesidad. Es el primer paso para que el individuo reconozca qué necesita y para qué.

Movilización: Una vez que la necesidad es reconocida, la función Yo moviliza sus recursos internos para detectar lo propio y lo que corresponde al medio ambiente y emprender acciones que le permitan satisfacer la necesidad. Esta fase es crucial para preparar el terreno hacia el contacto efectivo.

Acción: En esta fase, el Self actúa a través de la función Yo para llevar a cabo lo que se requiera y encontrar los elementos para dar satisfacción a la necesidad.

Contacto: El contacto ocurre cuando la acción culmina en una interacción significativa con el entorno, donde la necesidad puede ser satisfecha. Aquí, todas las funciones del Self actúan de manera integrada y poder asimilar la satisfacción de la necesidad. Sí no se logra, entonces, podemos hablar de aquellas experiencias sin resolver. Gestalts abiertas.

Satisfacción: Tras un contacto efectivo, la necesidad se satisface, y el ciclo llega a su culminación. La función Ello ofrece una sensación de alivio y satisfacción, regresando a un equilibrio relativo, en tanto surge otra necesidad, en el caso, de no haberla resuelto la experiencia final es de insatisfacción.

Retirada: Finalmente, el Self se retira de la experiencia, asimilando lo aprendido y volviendo a un estado de reposo. La función de Personalidad va a integrar la experiencia en el sentido de identidad del individuo.

 

 

Interrupciones en el Ciclo de Contacto y sus Efectos en el Self

 

Aunque el ciclo de contacto idealmente fluye de manera natural, diversas interrupciones pueden ocurrir, impidiendo que el ciclo se complete y afectando el funcionamiento del Self.

 

Principales Interrupciones

Represión o desensibilización: Se produce cuando la persona bloquea la conciencia de la necesidad o sensación inicial, impidiendo que el ciclo de contacto progrese desde su fase inicial.

Introyeción: Ocurre cuando el individuo acepta pasivamente creencias, normas o expectativas externas sin cuestionarlas, lo que puede llevar a actuar de manera incongruente con sus necesidades auténticas.

Proyección: La persona atribuye sus propios sentimientos o deseos a otros, evitando así enfrentarse a ellos directamente y distorsionando el contacto.

Retroflexión: En lugar de expresar sus emociones hacia el entorno, la persona las dirige hacia sí misma, lo que puede generar tensión interna y bloqueos en la acción.

 

El Self y el ciclo de contacto están intrínsecamente conectados en la Gestalt Relacional. A lo largo del ciclo de contacto, el Self se manifiesta a través de sus funciones, guiando la experiencia desde la aparición de una necesidad hasta su satisfacción. Sin embargo, las interrupciones en este proceso pueden afectar tanto al ciclo como al Self, impidiendo un contacto pleno y satisfactorio.

Al comprender cómo funciona el Self en cada fase del ciclo de contacto y cómo manejar las interrupciones, se puede mejorar significativamente la capacidad de una persona para relacionarse consigo misma y con los demás de manera espontánea.

 

¿Te interesa profundizar en este tema?

 

 

El Self y su Intervención en la Práctica Clínica en la Terapia Gestalt Aplicada

¡Explora la esencia del Self y su impacto en la práctica terapéutica!

El Self es un concepto clave en la Terapia Gestalt, ya que regula la experiencia y el contacto con el entorno. El Self y su Intervención en la Práctica Clínica es un curso especializado que te proporcionará herramientas teóricas y prácticas para comprender y trabajar con el Self en la terapia.

Aprenderás a identificar perturbaciones del Self, analizar su impacto en la salud emocional y aplicar estrategias de intervención eficaces para favorecer el crecimiento y la autonomía de tus pacientes.

 

Comprende el Self

Explora las bases teóricas y prácticas del Self en la Terapia Gestalt y aprende cómo influye en la construcción de la identidad y el bienestar emocional.

 

Herramientas para la Intervención

Adquiere estrategias para tratar perturbaciones del Self, sufrimiento en el contacto y disfuncionalidad emocional, aplicando un enfoque integrador en terapia.

 

Aplicación Práctica en la Consulta

Conecta la teoría con la práctica a través de guías de intervención y casos clínicos que te permitirán desarrollar una terapia más efectiva.

¡Inscríbete y lleva tu práctica terapéutica al siguiente nivel!




¿Quieres transformar tu carrera como terapeuta? Aprende Terapia Gestalt con nuestros cursos diseñados por expertos y empieza a marcar la diferencia.

Explorar Cursos

¡Recibe lo mejor del Instituto CEDES!

¡Suscríbete y accede a contenido exclusivo, recursos gratuitos y novedades sobre Terapia Gestalt directamente en tu correo.

Odiamos el SPAM tanto como tú. Tus datos están 100% seguros.