El darse cuenta en la Terapia Gestalt

En la Terapia Gestalt, uno de los pilares fundamentales del proceso terapéutico es el “darse cuenta” o awareness. Se trata de un proceso experiencial no cognitivo, a través del cual se conecta con la experiencia del cuerpo, emoción y pensamiento en el momento presente. A través del awareness, el paciente puede contactar con su experiencia y estar en conciencia de sus procesos de contactar.
¿Qué es el “darse cuenta”?
El “darse cuenta” es la capacidad de percibir, registrar y sostener lo que ocurre interna y externamente, momento a momento. Incluye sensaciones corporales, emociones, pensamientos, recuerdos, deseos, impulsos y también lo que proviene del entorno.
El “darse cuenta” implica reconocer lo que me pasa y lo que necesito, tomar contacto con la emoción, darle un sentido y elegir ajustes creativos más espontáneos.
Este tipo de conciencia es más que una reflexión mental. Es una vivencia integrada que permite la aparición de respuestas nuevas, ajustadas y auténticas.
Tres zonas del darse cuenta
Existen tres zonas de experiencia (el aquí y el ahora):
- Zona externa: lo que percibo con mis sentidos del entorno.
- Zona intermedia: lo que pienso, fantaseo o recuerdo.
- Zona interna: lo que siento emocional y corporalmente.
Estas zonas se interrelacionan y se expresan en la frontera de contacto con el entorno. Estar consciente de ellas en el aquí y ahora es el camino hacia la integración personal.
Darse cuenta ≠ analizarse
Uno de los errores más comunes en terapia es confundir awareness con análisis intelectual. El darse cuenta en Gestalt no implica explicar lo que siento ni comprenderlo desde la mente racional. Se trata de sentirlo, vivirlo y nombrarlo tal como aparece.
No se trata del qué, sino del cómo y para qué.
Cuando un paciente se da cuenta desde la experiencia —y no desde la racionalidad—, se abre la posibilidad real de cambio.
Función terapéutica del awareness
En mi experiencia, el “darse cuenta” es un recurso central para cerrar asuntos inconclusos y recuperar energía psíquica disponible. En el momento en que el paciente se vuelve consciente de un bloqueo, un patrón o una emoción reprimida, puede transformarlo en decisión y acción.
El awareness permite:
- Distinguir entre lo vivido y lo aprendido.
- Reconocer interrupciones del contacto.
- Ampliar el rango de respuestas posibles.
- Restaurar la autorregulación emocional.
El darse cuenta nos conecta con nuestras sensaciones, nuestros sentimientos y con lo que necesitamos, ahora.
Obstáculos frecuentes
El darse cuenta puede verse bloqueado por:
- Juicio interno: invalidar lo que se siente.
- Intelectualización: explicar sin conectar.
- Temor al dolor: evitar emociones profundas.
- Automatismos: actuar sin registro consciente.
El rol del terapeuta es crear las condiciones para que el cliente pueda mirar esos bloqueos con aceptación y curiosidad, no desde la culpa o el juicio.
Técnicas para facilitar el awareness
La Terapia Gestalt utiliza herramientas específicas para anclar al cliente en el presente:
- Focalización en el cuerpo: ¿Cuáles son tus sensaciones, ahora?
- Lenguaje en primera persona: “Yo siento…”
- Registro fenomenológico: del campo organismo/entorno.
El objetivo no es dirigir al paciente, sino acompañarlo a descubrir lo que ya está en él, muchas veces fuera de su conciencia habitual.
Darse cuenta y responsabilidad
Para la Terapia Gestalt, es la forma de hacernos responsables de lo que vivimos, sentimos, experimentamos y elegimos.
Este principio también es parte del enfoque formativo del instituto, que promueve un estilo terapéutico basado en presencia, contacto y respeto al ritmo del otro.
¿Te interesa formarte en Terapia Gestalt? Próximamente abriremos inscripciones al Diplomado en Terapia Gestalt Aplicada. Una experiencia transformadora para profundizar en tu práctica clínica, certificarte y crecer como terapeuta desde un enfoque humanista y relacional.
Conclusión
El darse cuenta es el corazón de la práctica gestáltica. No se trata de pensar más, sino de estar más presentes. No se trata de cambiar al cliente, sino de acompañarlo a ver, sentir y habitar lo que ya es.
Cuando el awareness está activo, podemos acceder al proceso de “pelar la cebolla” de Fritz Perls y realizar en todo momento el continuum de conciencia tan valorado en la Terapia Gestalt.
Bibliografía
- Ana Giorgana. Modalidades de contacto en la Terapia Gestalt. Ver artículo
- Ana Giorgana. El “aquí y el ahora” en la Terapia Gestalt. Ver artículo
¿Quieres transformar tu carrera como terapeuta? Aprende Terapia Gestalt con nuestros cursos diseñados por expertos y empieza a marcar la diferencia.
¡Recibe lo mejor del Instituto CEDES!
¡Suscríbete y accede a contenido exclusivo, recursos gratuitos y novedades sobre Terapia Gestalt directamente en tu correo.
Odiamos el SPAM tanto como tú. Tus datos están 100% seguros.