La Terapia Gestalt: Una herramienta útil para los terapeutas

La Terapia Gestalt es una corriente terapéutica que se enfoca en la conciencia del aquí y ahora, la experiencia del presente y la integración de las diferentes partes del ser humano.
Esta terapia es un modelo único que permite a los terapeutas apoyar a sus pacientes a tomar conciencia de sus procesos internos mediante las sensaciones, sus patrones de pensamiento y sus comportamientos, la manera en cómo establece sus relaciones y a aceptar y experimentar su Self, su Sí Mismo y realizar cambios positivos en su vida mediante el “darse cuenta”. Una apertura de la conciencia del ahora, del ambiente inmediato y profundizando en esta exploración a lo que Fritz Perls denomina: “pelando la cebolla” de la conciencia del Ser, quién estoy siendo ahora.
La Terapia Gestalt parte de la premisa de que el ser humano es una unidad indivisible compuesta de cuerpo, mente y emociones. Está enfocada en la experiencia, en la existencia del presente de la persona y en la forma en que se relaciona con su entorno y cómo entra en contacto con los otros o con lo que necesita.
A lo largo de las sesiones, presta su enfoque y atención al lenguaje corporal, a las sensaciones, a las emociones, a los pensamientos que el paciente va experimentando en el momento de la consulta, en el ahora.
El terapeuta gestáltico trabaja en construcción del vínculo terapéutico para identificar aquellos patrones que están deteniendo la plenitud de la experiencia y los ajustes creativos del paciente.
Una de las metas y principios básicos de la Terapia Gestalt es el "darse cuenta"
El objetivo es que el paciente tome conciencia de sus sensaciones, pensamientos y patrones, figuras fijas, introyectos, asuntos inconclusos, transitar el proceso de cambio a través de la responsabilidad y toma de conciencia, darse cuenta. Lo que le permite comprender mejor sus propias necesidades y deseos, y tomar decisiones más conscientes.
Beneficios de la Terapia Gestalt para los terapeutas
La Terapia Gestalt puede ser un modelo terapéutico que integra una serie de postulados y aproximaciones prácticas en el trabajo con los pacientes. Dentro de sus beneficios, se encuentran:
1.- Enfoque en la experiencia presente
La Terapia Gestalt se enfoca en la experiencia presente de la persona, lo que permite al terapeuta trabajar con el paciente para identificar sus necesidades, ajustes creativos y formas de relacionarse con el entorno, así como aquello que está afectando su estilo de vida.
2.- Trabajo en el organismo, el cuerpo y sensaciones, las emociones
La Terapia Gestalt reconoce que las emociones y el cuerpo son importantes para la experiencia humana. Los terapeutas pueden usar esta corriente terapéutica para ayudar a los pacientes a entrar en contacto con su Self, con su Sí Mismo de una manera integral.
3.- Fomentar la autoconciencia
La Terapia Gestalt ayuda, promueve a que los pacientes tomen conciencia de Sí Mismos y de su manera de estar en el mundo. Cómo van viviendo y experimentando su vida y vivencias. Los terapeutas facilitan la posibilidad de que las personas tomen decisiones de una manera más consciente, además de facilitar y promover la aceptación.
La Terapia Gestalt es una corriente terapéutica efectiva para ayudar a los pacientes a tomar conciencia de sus patrones de pensamiento y comportamiento, aceptar y experimentar plenamente sus emociones, y hacer cambios positivos en sus vidas. Los terapeutas pueden usar esta terapia para fomentar la autoconciencia en sus pacientes y ayudarlos a tomar decisiones más conscientes.
Toda formación como terapeuta implica tiempo, trabajo personal, bases teóricas y metodológicas, así como supervisiones. Nuestro Diplomado de Terapia Gestalt Aplicada en Línea, puedes consultarlo en esta página.
Bibliografía
- Giorgana, Ana (2022). La experiencia: principio y fin de la Terapia Gestalt Aplicada.
- Ceballos Montalvo, D. (2017). Teorías de la ansiedad en la terapia gestalt. Poiésis, (33), 46-57. https://doi.org/10.21501/16920945.2495
- Goodman, P., Perls, F., Hefferline, F. (2002). Traducción: Carmen Vázquez Bandín. Ediciones de la Sociedad de Cultura Inclán. España.
- Macías, Monserrat. (2019). Trastorno de Ansiedad: revisión bibliográfica desde la perspectiva actual. https://www.uv.mx/eneurobiologia/vols/2019/24/Mac%C3%ADas/HTML.html
- Perls, L. (1994). Viviendo en los límites. (3ª ed.) México: Plaza y Valdés. (Trabajo original publicado en 1992)
¿Quieres transformar tu carrera como terapeuta? Aprende Terapia Gestalt con nuestros cursos diseñados por expertos y empieza a marcar la diferencia.
¡Recibe lo mejor del Instituto CEDES!
¡Suscríbete y accede a contenido exclusivo, recursos gratuitos y novedades sobre Terapia Gestalt directamente en tu correo.
Odiamos el SPAM tanto como tú. Tus datos están 100% seguros.